Elegir césped

Imagen2
petar tonchev c 5 QE5kBYk unsplash

A la hora de construir un jardín, uno de los dilemas iniciales suele ser el tipo de césped a instalar: ¿natural o artificial? En primer lugar, es necesario destacar que existen muchos tipos de césped artificial, algunos de muy buena calidad y otros no tanto. En cuanto al césped natural, también existen numerosas variedades en función del uso que se le vaya a dar y de nuestras preferencias. Si estás pensando en poner césped en tu jardín, este post te interesa, porque vamos a hablar de las ventajas y desventajas de ambos tipos de césped.

CÉSPED NATURAL

Ventajas:

  • Tiene un tacto muy agradable.
  • Posee una función medioambiental.
  • Absorbe las gotas de agua y, por ello, contribuye a reducir la utilización de agua.
  • Ayuda a eliminar la contaminación.
  • Actúa como reductor natural del ruido (entre un 20 y un 30%).
  • Aporta sensación de frescor en verano.
  • Controla la erosión y la estabilidad del suelo.

Desventajas:

  • Requiere cortes frecuentes, sobre todo en invierno.
  • Su mantenimiento necesita maquinaria específica para que se mantenga en buen estado.
  • Es más costoso, puesto que requiere mantenimiento.
  • Requiere mucha agua, por lo que es necesario un sistema de riego adaptado.
  • Hay que tener cuidado con las plagas.
  • Para evitar que aparezcan calvas, se requieren conocimientos básicos de su cuidado.

CÉSPED ARTIFICIAL

Ventajas:

  • Se puede instalar en cualquier superficie (tierra, hormigón, cemento, baldosa…).
  • Su aspecto será el mismo durante todo el año, sin riesgo de que se seque en verano.
  • No produce irritaciones ni reacciones alérgicas, así como tampoco acumula insectos u otras bacterias presentes en el césped natural.
  • Es ideal para niños y mascotas, puesto que es más resistente que el natural.
  • Su mantenimiento es casi nulo, solamente habrá que cepillarlo de vez en cuando para limpiarlo.
  • Resiste a los químicos (dependiendo del modelo) y, por ello, es muy recomendable para usar en jardines con piscinas.
  • Su instalación es sencilla y rápida.
  • Es económico y sostenible: al no necesitar riego permite ahorrar agua y no contamina el suelo puesto que no requiere abonos químicos ni fertilizantes.

Desventajas:

  • Aunque a la larga sale más económico, a la hora de instalarlo supone un coste mucho más elevado que la instalación de césped natural.
  • Carece del olor y la sensación auténtica del césped natural.
  • Si no es de buena calidad puede producir quemaduras o abrasiones en la piel fruto de caídas.

Ahora que conoces las principales ventajas y desventajas de cada uno seguramente tengas más claro cual de los dos prefieres incorporar a tu jardín. En NorPromenade creamos jardines con cualquier tipo de césped, siempre adaptándonos a tus preferencias y a las características de la zona.¡Consúltanos sin compromiso!

Consulta más noticias como esta en www.norpromenade.com

norpromenade.com/blog/disena-o-redisena-tu-jardin/

IFAME EXPO Singapur

ifame logo 6144
ifame logo 6144

Hoy os traemos una feria internacional para la gestión de la construcción y la propiedad que se celebrará entre los días 30 de Junio y 2 de Julio en Singapur. Se trata de la iFaME (International Facility Management Expo Singapur), una feria dirigida únicamente a profesionales para identificar oportunidades para convertir los edificios existentes en edificios respetuosos con el medio ambiente, con energía no contaminante y que permita integrar de una manera óptima personas, lugares, procesos y tecnologías. Engloba todos los servicios necesarios para la construcción de edificios, desde la tecnología, la calefacción o los sanitarios hasta los servicios de jardinería y paisajismo.

En esta feria también se apoya la formación y las oportunidades de educación, abordando las cuestiones de actualidad y los retos a los que se enfrenta el sector de la construcción en el futuro. Si perteneces al sector y te interesa puedes obtener más información en su página web http://ifame.com.sg/

Recuerda que desde NorPromenade estamos a tu disposición para que puedas solicitar información o pedir presupuestos sobre tus proyectos de paisajismo o planes de protección del entorno. ¡Contacta con nosotros sin compromiso! https://norpromenade.com/

Cómo salvar las plantas de la helada?

helada

Así como a veces después de una helada vamos a ser capaces de recuperar parte de nuestras plantas, algunas veces no será posible.

Es importante tener en cuenta que no es necesario que las temperaturas caigan bajo cero para que nuestras plantas se hielen, depende del tipo de planta e incluso de si ésta es demasiado joven.

En este caso, como casi siempre, lo mejor es PREVENIR.

Existen diferentes tipos de heladas, si bien las HELADAS BLANCAS pueden llegar a proteger la planta ante las HELADAS NEGRAS poco podremos hacer.

Qué tipo de plantas son recuperables ante una helada?

  • Las plantas anuales no suelen resistirlas.
  • Las vivaces (habitualmente aquellas cuya parte aérea desaparece durante el invierno) sus raíces suelen permanecer ocultas bajo la tierra a la espera de rebrotar.
  • Los arbustos leñosos y los árboles no suelen sufrir los efectos del frío salvo que sean de origen tropical.

Qué opciones tenemos para salvar nuestras plantas?

  • Rehidratar y calentar sus raíces (entre 15º y 18º evitando el sol directo).
  • Humedecer el ambiente pulverizando agua.

No podar hasta la primavera.

Más noticias en nuestro blog  https://norpromenade.com/

Las plantas del mes

Imagen1

Melocotonero, redondedro, tulipán

Todo tiene un momento adecuado, y las plantas no iban a ser menos. Cada planta es apropiada para un momento determinado del año y, para que podáis asociar cada planta a su mejor época, continuamos dedicando una publicación al mes a hablar de algunas plantas adecuadas a este mes. En este mes de marzo vamos a hablar un poco del melocotonero, el rododendro y un tulipán.

Melocotonero (Prunus persica)

El melocotonero es un árbol caducifolio que puede llegar a los 8 metros de altura. Sus hojas son lanceoladas o elípticas y aserradas. Posee flores solitarias o geminadas de un color rosado fuerte. Su fruto, el melocotón o durazno, normalmente tiene la piel aterciopelada y posee una carne amarilla o blanquecina de sabor dulce y aroma delicado. El melocotón se puede consumir como fruta fresca, cocida en almíbar o desecada.  

Rododendro (Rhododendron)

El rododendro es un arbusto cuyas hojas se disponen en espiral. Las especies más conocidas se caracterizan por sus cuantiosos racimos de grandes flores. Dependiendo de la especie, las flores pueden ser de colores muy diferentes. El rododendro florece normalmente en el mes de marzo, proporcionando una bonita estampa característica de la primavera. Lo rododendros contienen una toxina muy peligrosa, que hace que la miel obtenida de estas plantas sea muy tóxica, siendo también venenoso el resto de la planta (en especial las hojas).

Tulipán (Tulipa tarda)

Este tipo de tulipán es originario de Asia y se cultiva como planta ornamental. Se trata de una herbácea bulbosa perenne, que puede llegar a los 15 centímetros de altura, y presenta hojas arrosetadas y estrechas. Sus flores tienen unos 5 centímetros de diámetro, con forma de estrella y color amarillo en el centro, pero blanco alrededor. Este tulipán florece a principios de la primavera.

 

Seguro que cualquiera de estas plantas quedaría genial en tu jardín, ¿verdad? Pues nosotros nos encargamos de realizar todo el diseño del proyecto y adecuarlo a tus necesidades, integrando la vegetación más adecuada para tu espacio y siempre teniendo en cuenta tus preferencias. Consúltanos sin compromiso y evaluaremos tu espacio disponible para crear un diseño único y exclusivo para ti.

Arquitectura mimética

Nueva1

Biofilia

¿Conoces la biofilia aplicada a la arquitectura? Es cuando se crean construcciones con vegetación integrada, dentro de espacios cerrados, respetando el entorno donde de construye al máximo. Para ello, se parte de un diseño que tenga en cuenta la vegetación y la fauna autóctona del lugar, preservando siempre la esencia natural del lugar y dañándolo lo menos posible. Para conseguir esto es necesario mimetizar la construcción con el lugar, para que la alteración provocada sea la mínima.

Una de las claves en este tipo de arquitectura es el acercamiento al entorno reduciendo al mínimo el uso de materiales y empleando formas orgánicas que se adapten. Para conseguir esa fusión, se pueden emplear también azoteas verdes. En la arquitectura mimética el paisaje es el protagonista, por eso suele reducirse la cantidad de muros ciegos y se opta mayoritariamente por grandes ventanales que permitan ver el exterior. Esta técnica favorece la integración, ya que estando dentro se percibe esa sensación de naturaleza envolvente que te hace creer que estás fuera, rodeado de esa paz y tranquilidad que solo la naturaleza nos puede proporcionar.

Si te interesa la arquitectura biofílica pídenos consejo. En NorPromenade somos especialistas en la integración de la naturaleza, por lo que te asesoraremos para que consigas llevar a cabo tu proyecto respetando al máximo el entorno natural. ¡Contáctanos sin compromiso!

Diseña o rediseña tu jardín

VistaZona4 scaled

Diseña o rediseña tu jardín

¿Estás pensando en rediseñar tu jardín o crear uno de cero? Pues sigue leyendo y descubrirás varios consejos para hacerlo. Lo primero en lo que hay que pensar es en que época se llevará a cabo el cambio, y este mes es ideal para ello. En febrero es tiempo de crear los planes de plantación para la próxima temporada y, si lo que buscas es rediseñar tu jardín, es conveniente hacer un repaso general el jardín con una lista de los cambios que quieres hacer. Otra tarea importante en este mes consiste en preparar el terreno, resultando fundamental la eliminación de las malas hierbas. Antes de empezar debes hacer lo siguiente:

  • Piensa en el uso que deseas darle al jardín: normalmente se busca conseguir un espacio equilibrado, tanto para pasar momentos de ocio como para el relax y la desconexión del día a día. Puedes estar pensando en otros usos como un huerto doméstico o un jardín decorativo. Debes tener claro que es lo que quieres antes de comenzar.
  • Dibuja un plano con las irregularidades del terreno, para tenerlas en cuenta a la hora del diseño o por si hubiese que allanar alguna zona.
  • Ten en mente las tomas de agua, en verano será necesario regar (ya sea manualmente o de forma mecánica).
  • Fíjate en la trayectoria del sol durante todo el día. Este factor será clave para decidir donde ubicar cada planta, puesto que cada una requiere unas condiciones de luz, calor o sombra específicas para un buen desarrollo.
  • Si tienes en mente un jardín con bajo mantenimiento, considera las especies autóctonas, así el jardín requerirá menos cuidados.
  • Si quieres árboles, infórmate adecuadamente de su crecimiento antes de decidir donde colocarlo. Con el paso de los años, un árbol muy grande en una zona inadecuada puede ser un problema.
  • Considera otros elementos que te gustaría incorporar: jardineras, caminos de piedra u otros materiales, un cenador…

Suena tedioso pensar en todo eso, ¿verdad? ¿Y si te dijera que puedes disfrutar de ese jardín soñado sin tener que preocuparte por todo eso? Música para tus oídos. Pues eso es exactamente lo que puedes conseguir gracias a NorPromenade. Nosotros nos encargamos de analizar todos los factores y condicionantes para la remodelación (o creación) de tu jardín, y tú solo tendrás que decirnos que es lo que deseas. Diseñaremos el jardín de tus sueños exclusivamente para ti, adaptándonos a las condiciones específicas de tu espacio y siempre teniendo en cuenta tus preferencias. Seleccionamos las especies más adecuadas a la zona para que le mantenimiento sea menor y, una vez finalizado el proyecto te entregamos un libro de mantenimiento para que su cuidado sea mucho más sencillo.

¡Tu jardín ideal te está esperando! Contáctanos sin compromiso.

Las plantas del mes

Las plantas del mes

Las plantas del mes

Todo tiene un momento adecuado, y las plantas no iban a ser menos. Cada planta es apropiada para un momento determinado del año y, para que podáis asociar cada planta a su mejor época, continuamos dedicando una publicación al mes a hablar de algunas plantas adecuadas a este mes. En este mes de febrero vamos a hablar un poco del almendro, el jazmín amarillo y el acónito de invierno.

Almendro (Prunus dulcis)

El almendro es un árbol que se cultiva para consumir sus almendras y como materia prima para elaborar aceite de almendras. Puede llegar a medir 10 metros, pero generalmente se poda para que se mantenga bajo. Las hojas son lanceoladas con el margen dentado y caen en otoño. Sus flores son blancas o rosas y tienen cinco pétalos. Las flores aparecen normalmente en invierno, antes de que broten las hojas. Su fruto es la almendra, que madura en otoño, tras la floración del árbol.

Se trata de un árbol que requiere un clima templado y es muy susceptible a las heladas de primavera.

Jazmín amarillo (Jasminum nudiflorum)

Este tipo de jazmín es un arbusto que puede llegar a los 3 metros de alto, de hoja caduca. Presentan flores de color amarillo y sin olor, que aparecen a finales de invierno o principios de primavera, también antes de las hojas. Esta planta requiere sol y tolera heladas suaves de forma esporádica.  

Acónito de invierno (Eranthis hyemalis)

El acónito de invierno tiene flores grandes en forma de platillo, pese a ser una planta pequeña. Se trata de una planta que crece de un tubérculo y cualquiera de sus partes resulta venenosa si es consumida por el ser humano.

Nuevamente, estamos ante una planta que desarrolla las flores antes que las hojas. Sus flores, amarillas y solitarias, emergen a mediados de febrero y suelen durar una semana. Las flores permanecen abiertas de día, cerrándose de noche y cuando hace mal tiempo.

Sus principales usos son ornamentales, pues es valorada debido a su follaje verde claro y a sus flores tempranas.

 

Seguro que cualquiera de estas plantas quedaría genial en tu jardín, ¿verdad? Pues nosotros nos encargamos de realizar todo el diseño del proyecto y adecuarlo a tus necesidades, integrando la vegetación más adecuada para tu espacio y siempre teniendo en cuenta tus preferencias. Consúltanos sin compromiso y evaluaremos tu espacio disponible para crear un diseño único y exclusivo para ti.

Protección del entorno

21

Planes de protección del entorno

Este año, más que nunca, es momento de pensar en el medio ambiente. Es momento de proteger nuestro entorno. Nuestro principal medio de vida está en peligro, y está en nuestras manos evitar un daño irreparable. El entorno natural nos proporciona agua, alimento, materias primas y muchas más clases de insumos necesarios para la vida en nuestro planeta. El ser humano depende necesariamente de la naturaleza, y por eso es momento de replantearnos nuestros hábitos y aunar esfuerzos para cuidar el medio ambiente. En enero os hablamos de pequeños gestos a nivel individual, ahora hablaremos de una protección del entorno a mayor escala.

A la hora de realizar nuevas construcciones es importante recordar que es nuestro deber construir una sociedad que aporte calma y reposo a sus habitantes. Para ello, resulta imprescindible la preservación del entorno y el fomento de la conexión entre éste y los ciudadanos estableciendo estrategias de mejora, sensibilizando y compatibilizando el turismo con otros sectores. Debemos construir si es necesario, pero antes de hacerlo es vital estudiar el terreno y las diferentes formas de realizar la construcción sin dañar el entorno natural. Además, resulta interesante pensar en las diferentes posibilidades de integrar esa construcción en el entorno de la manera más natural y menos dañina para la fauna local.

En NorPromenade somos especialistas en paisajismo, pero también realizamos planes de protección del entorno. Colaboramos en el planteamiento y desarrollo de instrumentos complementarios urbanísticos, realizando previamente un estudio exhaustivo de la realidad actual del municipio. Contamos con un grupo de investigación que estudia de forma individualizada diversas áreas como urbanismo, educación, patrimonio material e inmaterial, historia… para ofrecer la mejor solución para proteger el entorno en cada caso. Luchamos por recuperar el nexo perdido con la naturaleza, siempre desde la sostenibilidad, la rentabilidad y la convivencia ética.

Quieres saber más, pídenos información compromiso. Es gratis!

Biofilia

Redes.png

¿Sabes qué es?

Seguramente te suena el concepto de biofilia, pero ¿sabes realmente lo que es? El primero en usar este término fue Erich Fromm, refiriéndose con el a la pasión por todo lo viviente, considerándolo una pasión y no un producto lógico, lo creía parte de la personalidad. Sin embargo, fue Edward O. Wilson lo desarrolló con más detalle, sugiriendo que los seres humanos nos encontramos irremediablemente vinculados a la naturaleza y destacando la necesidad de ese contacto para un correcto desarrollo físico y psicológico. En la arquitectura y el paisajismo, la biofilia permite acercar la naturaleza a las construcciones, evocando así la esencia natural del ser humano y reportando numerosos beneficios:

  • Estimula la creatividad: la energía proveniente de la naturaleza favorece nuestro desarrollo cognitivo y aprendizaje.
  • Reduce el estrés: la naturaleza nos permite desconectar de nuestras ajetreadas vidas o preocupaciones, reduciendo la fatiga mental y proporcionándonos una sensación de libertad.
  • Mejora el sistema inmunológico: estar en contacto con la naturaleza nos relaja y, por ello, ayuda a protegernos de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, mentales y musculares.
  • Ayuda a escucharte a ti mismo: los sonidos y colores de la naturaleza nos ayudan a abstraernos de nuestra vida y facilitan la meditación. Es por eso que contribuye a que conectemos con nosotros mismos.
  • En los niños hasta los 6 años, el medio natural actúa como herramienta para la exploración sensorial, el autocontrol o la capacidad de enfocar la atención. Además, permite a los niños aprender a relacionarse, a observar y a sentirse bien con ellos mismos.

¿Conocías todos estos beneficios de la biofilia? Sería genial poder estar en contacto con la naturaleza lo suficiente como para ser consciente de ellos. Si no cuentas con un espacio natural en tu hogar, en NorPromenade nos encargamos de evaluar tu espacio disponible y diseñar a medida la mejor elección para tu caso. No importa si es un espacio grande o pequeño, si se trata de un jardín o de un pequeño balcón, incluso realizamos jardines verticales interiores o cuadros y paredes preservadas. Sea cual sea tu espacio disponible, nuestros diseños exclusivos y únicos para cada cliente se adaptarán a él, para que tu puedas disfrutar de ese rinconcito de naturaleza en tu hogar. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Jardines en edificación

Redes

Contacto de la naturaleza en el hogar

El ajardinamiento de terrazas, balcones y patios supone un gran cambio a la hora de mantener el contacto con la naturaleza en nuestro hogar. El hecho de optar por una de estas opciones en lugar de por un jardín convencional ofrece la posibilidad de tener un espacio natural independientemente del entorno en el que se resida. Tanto en entornos urbanos con poco espacio disponible como en entornos rurales, la diferencia será muy grande. Por un lado, está el aporte estético de tener una terraza o balcón con una decoración moderna y una integración perfecta de la naturaleza. Por otro, los beneficios medioambientales, puesto que la vegetación ayudará a filtrar contaminantes presentes en el aire. Además, hay que tener en cuenta los beneficios que nos reportará a nivel personal, como la reducción del estrés, mejora del estado de ánimo y otras muchas. 

Y una vez estamos de acuerdo en todos sus beneficios y empezamos a valorar la opción de transformar un pequeño espacio de nuestro hogar cabe preguntarnos cómo vamos a hacerlo, y ahí entramos nosotros. En NorPromenade nos encargamos de todos para que tú no te preocupes por nada. Comenzamos estudiando el espacio y tus deseos, para hacer un diseño único y exclusivo para ti. Para ello, escogemos la vegetación más adecuada y todos los demás elementos necesarios. Cuando se ha acordado el diseño, nos encargamos de llevarlo a cabo y, una vez finalizado, te entregamos un libro de mantenimiento para que no tengas que preocuparte por los cuidados necesarios. ¡Contáctanos sin compromiso!